Se celebrará del 21 de abril al 1 de mayo en el Parc del Fòrum
La Feria de Abril de Catalunya celebra su edición 50 con un día más de fiesta, un libro y un logo
-
Radio Tele-Taxi, emisora oficial, organizará un concierto diario
La 50ª edición de la Feria de Abril de Catalunya, organizada por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC), ocupará de nuevo todo el espacio disponible en el Parc del Fòrum, en Barcelona y Sant Adrià del Besós. Esta vez se amplía un día, once en total, del 21 de abril al 1 de mayo.
El encendido del Pórtico de entrada al recinto e inauguración oficial de la Feria por parte de las autoridades tendrá lugar el viernes 21 de abril, a las nueve de la noche (Puerta de acceso norte, frente al Edifici Blau).
Para dar mayor relieve a esta 50 edición, la FECAC ha impulsado diversas iniciativas conmemorativas. La primera, la ampliación de la Feria a once días, récord absoluto de todas las ediciones. Otra aportación es el logo diseñado por Christian Fernández, del estudio Mediaclip, que junto a un video https://youtu.be/nz5p6J2uK6g sobre el inicio del montaje en el Fòrum circula en las redes desde la semana pasada.
El libro El nostre país està de Feria. Medio siglo de Feria de Abril en Catalunya, escrito por Jesús Conte, repasa la historia y el anecdotario de la Feria desde los orígenes modestos en los años 70 en Barcelona, Gavà, Castelldefels y l’Hospitalet hasta el montaje de la Feria de Abril multitudinaria en Barberà, Santa Coloma, Sant Adrià y Barcelona.
Finalmente, una exposición recogerá carteles y fotografías retrospectivas de las diversas épocas de la Feria.
MÁS ENTIDADES
Entre el centenar de casetas de este año aumenta el número de entidades asociadas presentes, algunas de las cuales se estrenan en la Feria. De este modo se potencia el espíritu original de la Feria como punto de encuentro de la cultura y el folklore andaluz. También habrá casetas de escuelas de baile y salas rocieras. Asimismo, la Fundación Ibn Batuta montará una ‘haima’.
EL CARTEL, OBRA DE NEW ROMAN
El cartel ganador del concurso ha sido diseñado por el estudio New Roman, autor también de los carteles de las dos ediciones anteriores.
Para la CEO de la empresa, Emilia Suñé, el cartel quiere representar “el valor del aniversario, celebrar la importancia de este evento tan magnífico. Por eso la idea de una rosa por cada año, una rosa por cada entidad, y como todos juntos, unidos bajo la llamada de la Feria conformamos un mar de rosas y una sola dorada que conmemora las 50 ediciones”.
COLABORADORES – Colaboran en la Feria el Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Sant Adrià del Besós, Diputación de Barcelona, Junta de Andalucía, Generalitat de Catalunya, Aigües de Barcelona, Turisme de Barcelona, Turismo de Andalucía, RENFE, Radio TeleTaxi, Cruzcampo, Coca-Cola, Puerto de Indias, Barbadillo y New Roman.
RADIO TELE-TAXI – Radio Tele-Taxi, dirigida por Justo Molinero, será de nuevo la emisora oficial de la Feria. Emitirá algunos programas y conexiones desde la unidad móvil y organizará un concierto diario en la carpa instituciona de FECAC.
PARTIDOS – Dispondrán de caseta propia los partidos políticos Partit dels Socialistes de Catalunya, Esquerra Republicana, VOX y Ciutadans.
SOLIDARIDAD La Feria refuerza la componente solidaria y de responsabilidad social corporativa (RSC) de la FECAC. Como en ediciones anteriores, la Feria acogerá un Punto Lila del Ayuntamiento de Sant Adrià del Besós de información y asesoramiento contra la violencia de género para apostar por unas fiestas libres de sexismo. El colectivo LGTBI, que se estrenó en la Feria el año pasado, también dispondrá de un stand informativo.
Por otra parte, durante algunas horas las atracciones no emitirán música ni sirenas como medida de sensibilización y respeto hacia las personas autistas, que de esta manera podrán disfrutar de las atracciones sin ningún tipo de pánico. Se trata de una colaboración de FECAC con la Associació Síndrome d’Asperger de Catalunya y la Federació Espectre Autista-Asperger de Catalunya.
SOSTENIBILIDAD
La FECAC renueva su apuesta por la mejora y cuidado del medio ambiente como uno de los valores distintivos de la Feria. Se usarán exclusivamente vasos y vajillas reutilizables.
Aparte, se realiza un gran esfuerzo de responsabilidad en el tratamiento de la basura y los residuos, con recogida selectiva, y lavabos químicos.
CASETAS, RESTAURACIÓN Y ATRACCIONES
La superficie ocupada por la Feria de Abril es de aproximadamente de 87.000 metros cuadrados, repartidos en tres áreas diferenciadas:
- El Real (donde se encuentran un centenar de casetas de las entidades, las zonas de restauración y espacios comerciales, con sus correspondientes calles o viales) supone una superficie de 54.500 metros cuadrados (16.000 los ocupan las casetas, 27.500 los viales de emergencia y 11.000 los servicios).
- Auditorio pequeño. Se trata de la zona que une el Real con la Plataforma del Zoo Marino, 3.000 metros cuadrados que harán de cordón umbilical entre el Real y la Plataforma de Zoo Marino, consiguiendo así una conexión completa entre las casetas culturales y comerciales y las atracciones.
- Atracciones. El resto hasta completar la superficie, 29.500 metros cuadrados, se destina a lo que se denomina “Calle del Infierno”, situada en la Plataforma del Zoo Marino, donde se ubican 125 atracciones para todo tipo de públicos.
HORARIOS
Viernes 21 de abril: de 18.00h a 03:30h.
Sábado 22: de 10.00h a 03:30h.
Domingo 23: de 10:00h a 00:00h.
Lunes 24: de 18:00h a 00:00h.
Martes 25: de 18:00h a 00:00h.
Miércoles 26: 18:00h a 00:00h.
Jueves 27: 18:00h a 00:00h.
Viernes 28: de 18:00h a 03:30h.
Sábado 29: de 10:00h a 03:30h.
Domingo 30: de 10:00h a 03:30h.
Lunes 1 de mayo: de 10:00h a 00:00h.
LA FECAC, AL SERVICIO DE LA ENTIDADES
La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) fue fundada en 1982 y acoge un total de 106 entidades, básicamente Casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades rocieras, hermandades penitentes y peñas flamencas. Organiza anualmente la Feria de Abril de Catalunya, la Romería del Rocío, la Semana Cultural en febrero y el concurso nacional bianual de cante Yunque Flamenco.
La Feria de Abril se celebra anualmente desde el año 1971. Diversas poblaciones como Castelldefels, Barberà del Vallès y Santa Coloma de Gramenet han acogido anteriormente este evento, el más multitudinario que se celebra regularmente en Cataluña.
INFORMACIÓN 50ª FERIA DE ABRIL DE CATALUNYA