Raúl Alcántara “el Troya” gana el Yunque de Oro de la FECAC

XXII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco, anoche en l’Hospitalet de Llobregat

Raúl Alcántara “el Troya” gana el Yunque de Oro de la FECAC

El vencedor, de Palenciana (Córdoba) ha ganado otros concursos además del Yunque de Plata de 2014 y ha compartido cartel con grandes artistas

Felipe Scapachini, Elena de Carmen, Juan Fuentes, Salao y Jesús León fueron los otros finalistas como vencedores del Yunque de Plata desde 1997

El cantaor Raúl Alcántara el Troya, de Palenciana (Córdoba), ha ganado el Yunque de Oro del Concurso Nacional de Cante Flamenco Yunque de Plata organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC).

Se trata de la máxima distinción concedida por FECAC en este concurso al que concurrieron seis de los ganadores de las sucesivas ediciones del Yunque de Plata desde 1997. El Troya se adjudicó la edición de 2014. La gala tuvo lugar anoche en el Teatre Joventut de l’Hospitalet de Llobregat ante unas doscientas personas, pese a coincidir con el puente del Pilar.

El vencedor eligió una soleá para el grupo A del reglamento del Concurso, una bulería para el B y una malagueña para el C. Le acompañaba a la guitarra Juan Marín.

Los otros artistas que participaron a esta XXII edición eran Felipe Scapachini Torres, de Cádiz, ganador en 2001; Elena Camacho Elena de Carmen, de Bollullos del Condado, Huelva (2007); Juan Fuentes Pavón, de Linares (2009); José Antonio Martín Yáñez Salao, de l’Hospitalet de Llobregat (2011) y Jesús León Márquez, de Mairena del Alcor, Sevilla (2016).

La gala flamenca fue presentada por Francisco Bernal, vocal de Flamenco de FECAC, quien fue asistido por Manuel Medrán, y contó con la presencia del concejal de Cultura del ayuntamiento, David Quirós, y el presidente de la FECAC, Daniel Salinero, entre otras personalidades.

Componían el Jurado Paquita Marín, como presidenta; Ana María Esteban, secretaria, y José Mayo, José Sánchez Fernández y Antonio Moreno, vocales.

Raúl Alcántara el Troya, nacido en Palenciana (Córdoba) en 1981,ha ganado anteriormente diversos concursos y participado en innumerables festivales y eventos de diversas ciudades españolas como el Festival de Torremolinos, de Montemayor, de la Federación de Peñas Cordobesas, de la mano de Fosforito o Lucas de Ecija, añadiéndosele además su presencia en el Festival Flamenco de Sabadell, en el de Puerto Llano o Valdepeñas. Ha compartido cartel con grandes de la música como José Mercé, El Cabrero, Carmen Linares o El Lebrijano, en el Festival Flamenco de Zambra, donde el cantaor ha actuado durante diversos años. Ha realizado giras por Estados Unidos y Marruecos.

La primera edición del Yunque de Oro tuvo lugar en 1995 en el marco del XXII Congreso de Arte Flamenco celebrado en Santa Coloma de Gramenet. Surgió la idea de organizar este certamenpara recuperar aquellas voces de los cantaores que, por su condición de ganadores del Yunque de Plata, ya no podían participar, a la vez que aumentaba la dimensión del concurso al otorgarle una categoría superior. Paqui Corpas fue la ganadora frente a los otros cinco candidatos: Rafael Muñoz, Nene de Graná, Diego Garrido, José Parra y Juan Delgado.

El Yunque Flamenco

La FECAC organiza el Yunque Flamenco desde 1988, aunque el concurso había arrancado cinco años antes de la mano de entidades de Santa Coloma de Gramenet. En las últimas ediciones ha cosechado un éxito absoluto. Yunque Flamenco, que desde 1999 se celebra con carácter bianual, está considerado como el mejor concurso de Catalunya en su categoría y entre los cuatro mejores de España.

El Concurso tiene como finalidad última conservar las esencias estéticas de esta música, al tiempo de fomentarla y difundirla. Pero también como todos los concursos de este arte, posee su particularidad, potenciar y valorar a los cantaores generales, llamados así por su dominio y conocimiento de los principales estilos existentes. Para ello las bases del Yunque están formadas por tres grupos de cantes con una gran diferencia de configuración melódica entre ellos, de modo que los participantes tienen que hacer un cante de cada grupo, teniendo para elegir más de veinte variantes.

A lo largo de las diferentes ediciones del Yunque Flamenco se han escuchado una media de sesenta inscritos por concurso, tanto de los residentes en Cataluña como del exterior, con profesionales reconocidos, algunos de ellos ganadores de los principales concursos nacionales, como el de Mairena del Alcor, el de Córdoba o el de La Unión, del que catorce ganadores de la famosa Lámpara Minera han pasado por el Yunque.

La FECAC

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) fue fundada en 1982 y acoge un total de 115 entidades, básicamente Casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades rocieras, hermandades penitentes y peñas flamencas. Organiza anualmente la Feria de Abril de Catalunya, la Romería del Rocío, la Semana Cultural en febrero y el concurso nacional bianual de cante Yunque Flamenco.

FECAC

14/10/18

Siete ganadores del Yunque de Plata del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco optarán al Yunque de Oro

La gala se celebrará el 13 de octubre en el Teatre Joventut de l’Hospitalet de Llobregat

Siete ganadores del Yunque de Plata del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco optarán al Yunque de Oro

Los finalistas son Felipe Scapachini, Elena de Carmen, Juan Fuentes, Salao, el Troya y Jesús León

Los ganadores del Yunque de Plata de siete de las últimas diez ediciones del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) participarán en la gala especial de este año en que se otorga por segunda vez el Yunque de Oro.

Se trata de la máxima distinción concedida por FECAC en este concurso al que pueden concurrir los ganadores de las sucesivas ediciones del Yunque de Plata desde 1997. La gala tendrá lugar el sábado 13 de octubre en el Teatre Joventut de l’Hospitalet.

Los artistas que concurren a esta XXII edición son Felipe Scapachini Torres, de Cádiz (2001); Elena Camacho Elena de Carmen, de Bollullos del Condado, Huelva (2007); Juan Fuentes Pavón, de Linares (2009); José Antonio Martín Yáñez Salao, de l’Hospitalet de Llobregat (2011); Raúl Alcántara Chacón el Troya, de Palenciana, Córdoba (2014) y Jesús León Márquez, de Mairena del Alcor, Sevilla (2016).

El anuncio de los finalistas se ha producido durante un acto presidido por la alcaldesa de l’Hospitalet, Núria Marín, en la Peña Flamenca Antonio Mairena de l’Hospitalet de Llobregat, y que ha contado con la actuación del cantaor Ismael Cabrera, acompañado al toque por Paco Garfia.

En este acto de presentación, conducido por Daniel Medrán, también han intervenido el presidente de la Peña Flamenca Antonio Mairena como anfitriona del acto, Pedro García, el presidente de la FECAC, Daniel Salinero, y el vocal del área de flamenco de la federación, Paco Bernal, quien ha explicado la dinámica del concurso especial de este año y ha proclamado la lista de finalistas.

 

El Yunque Flamenco

La FECAC organiza el Yunque Flamenco desde 1988, aunque el concurso había arrancado cinco años antes de la mano de entidades de Santa Coloma de Gramenet. En las últimas ediciones ha cosechado un éxito absoluto. Yunque Flamenco, que desde 1999 se celebra con carácter bianual, está considerado como el mejor concurso de Catalunya en su categoría y entre los cuatro mejores de España.

El Concurso tiene como finalidad última conservar las esencias estéticas de esta música, al tiempo de fomentarla y difundirla. Pero también como todos los concursos de este arte, posee su particularidad, potenciar y valorar a los cantaores generales, llamados así por su dominio y conocimiento de los principales estilos existentes. Para ello las bases del Yunque están formadas por tres grupos de cantes con una gran diferencia de configuración melódica entre ellos, de modo que los participantes tienen que hacer un cante de cada grupo, teniendo para elegir más de veinte variantes.

A lo largo de las diferentes ediciones del Yunque Flamenco se han escuchado una media de sesenta inscritos por concurso, tanto de los residentes en Cataluña como del exterior, con profesionales reconocidos, algunos de ellos ganadores de los principales concursos nacionales, como el de Mairena del Alcor, el de Córdoba o el de La Unión, del que catorce ganadores de la famosa Lámpara Minera han pasado por el Yunque.

Ya están a la venta las localidades para el Concurso a un precio de 12 euros la venta anticipada en FECAC y diversas entidades y de 15 euros en la taquilla del teatro el mismo día del concurso.

La FECAC

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) fue fundada en 1982 y acoge un total de 115 entidades, básicamente Casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades rocieras, hermandades penitentes y peñas flamencas. Organiza anualmente la Feria de Abril de Catalunya, la Romería del Rocío, la Semana Cultural en febrero y el concurso nacional bianual de cante Yunque Flamenco.

29/09/18

FECAC

XXII – CONCURSO NACIONAL DE CANTE YUNQUE FLAMENCO ESPECIAL “YUNQUE DE ORO”

XXII CONCURSO NACIONAL DE CANTE YUNQUE FLAMENCO ESPECIAL «YUNQUE DE ORO»
13 DE OCTUBRE DE 2018 A LAS 20:00 H
Teatre Joventut de l’Hospitalet de Llobregat

Cantaores con derecho a participar por haber ganado el “Yunque de Plata” y que han aceptado participar en esta edición especial:

1997 Manuel Calderón Rueda. Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) 1979.

2001 Felipe Scapachini Torres. Cádiz 1945

2007 Elena Camacho Pérez. “Elena de Carmen” Bollullos del Condado (Huelva)
1984

2009 Juan Fuentes Pavón. Linares (Jaén) 1962

2011 José Antonio Martín Yáñez “Salao”. L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) 1973

2014 Raúl Alcántara Chacón “El Troya”. Palenciana (Córdoba) 1982

2016 Jesús León Márquez. Mairena del Alcor (Sevilla) 1986

 

 

FECAC

29/09/18

Presentación Cartel del XXII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco

Mañana viernes, a las 20:30 h, en la Peña Flamenca Antonio Mairena de l’Hospitalet

FECAC anuncia los finalistas y el cartel del XXII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco que este año tiene categoría de oro

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) anunciará mañana  viernes, 28 de septiembre, los finalistas del XXII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco Especial Yunque de Oro en el transcurso de un acto que se celebrará en la Peña Flamenca Antonio Mairena de l’Hospitalet (calle Collserola, 68) a las 20:30 horas.

El acto, en el que también se presentará el cartel del certamen, será presidido por la alcaldesa de l’Hospitalet, Núria Marín, y contará también con la actuación del cantaor Ismael Cabrera, acompañado al toque por Paco Garfia.

El Yunque de Oro es la máxima distinción concedida por FECAC en este concurso al que pueden concurrir los ganadores de las sucesivas ediciones del Yunque de Plata desde 1997. La gala tendrá lugar el 13 de octubre en el Teatre Joventut de l’Hospitalet.

En este acto de presentación, conducido por Antonio Moreno, intervendrán además de la alcaldesa de la ciudad el presidente de la Peña Flamenca Antonio Mairena como anfitriona del acto, Pedro García, el presidente de la FECAC, Daniel Salinero, y el vocal del área de flamenco de la federación, Paco Bernal, quien explicará la dinámica del concurso especial de este año y anunciará el nombre de los siete participantes.

La FECAC organiza el Yunque Flamenco desde 1988, aunque el concurso había arrancado cinco años antes de la mano de entidades de Santa Coloma de Gramenet. En las últimas ediciones ha cosechado un éxito absoluto. Yunque Flamenco, que desde 1999 se celebra con carácter bianual, está considerado como el mejor concurso de Catalunya en su categoría y entre los cuatro mejores de España.

Ya están a la venta las localidades para el Concurso a un precio de 12 euros la venta anticipada y de 15 euros en taquilla.

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) fue fundada en 1982 y acoge un total de 115 entidades, básicamente Casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades rocieras, hermandades penitentes y peñas flamencas. Organiza anualmente la Feria de Abril de Catalunya, la Romería del Rocío, la Semana Cultural en febrero y el concurso nacional bianual de cante Yunque Flamenco.

27/09/18

FECAC

Manolo Sanlúcar recibe el Yunque de honor de FECAC en la final del concurso de cante flamenco que ganó el sevillano Jesús León

 Los cinco finalistas procedían de Barcelona, Córdoba, Madrid y Sevilla

 La escuela de baile de la Casa de Andalucía de Cerdanyola bordó su interpretación de Carmen de Bizet

Manolo Sanlúcar, el artista vivo de flamenco más importante del mundo, recibió anoche un Yunque de plata de honor a la vez que él mismo entregaba ese mismo galardón al cantaor sevillano Jesús León, brillante ganador del XXI Concurso de cante Yunque Flamenco organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC).

Manolo Sanlúcar recibe el Yunque de honor

Los cinco finalistas, que realizaron su última actuación en el Teatre l’Ateneu de Cerdanyola del Vallès, procedían de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Córdoba, Madrid y Sevilla y habían superado las rondas preliminares celebradas en Pineda de Mar, Barcelona, Montornés del Vallès, la Llagosta y Cerdanyola.

El ganador, Jesús León, un joven de 30 años de Viso del Alcor (Sevilla) interpretó seguidillas, tangos y granaínas, acompañado a la guitarra por Juan Ramón Caro. Además del Yunque de plata recibió un premio en metálico de 5.000 euros donados por Aura Seguros y que le entregó su director general, José Martínez.
Jesús León

El segundo premio, dotado con 2.500 euros, recayó en Joaquín Gómez el Duende, de l’Hospitalet de Llobregat; y el tercero, de 1.500 euros, correspondió a la sevillana Anabel de Vico.

Los otros dos finalistas, el cordobés Antonio Porcuna el Veneno y el madrileño Filo de los Patios se llevaron sendos accésits de 1.000 euros.

Además, se entregó un premio especial al mejor clasificado residente en Cataluña, dotado con 1.000 euros aportados por la Casa de Andalucía de Cerdanyola, para Joaquín Gómez el Duende, y otro al mejor clasificado menor de 25 años, de igual cantidad, cuya dotación proviene de la Tertulia Flamenca de Badalona, en este caso para Beatriz Romero, de Huelva, que abrió el concierto aunque fuera de concurso.

La ceremonia de entrega de los galardones la cumplimentaron además de Manolo Sanlúcar, la concejala de Cultura de Cerdanyola del Vallès, Elvi Vila; el presidente de la FECAC, Daniel Salinero; el alcalde de Montornés del Vallès, José Antonio Montero; el presidente de la Casa de Andalucía de Cerdanyola, Miguel Ramos; y el vocal de Flamenco de FECAC y presidente del jurado, Paco Garfia. El también directivo Francisco Bernal presentó y marcó el ritmo del acto.

El jurado estaba compuesto por el responsable de Flamenco de la FECAC y guitarrista, Paco Garfia, como presidente, el cantaor sevillano residente en Santa Perpètua de la Mogoda Juan Manuel Caro, José Mayo, fundador del concurso, flamencólogo, escritor y presidente de la Tertulia Flamenca de Badalona; José Sánchez, reconocido jurado en distintos concursos de Cataluña; y Purificación Feria, presidenta de la Unió Musical La Flamenca de La Llagosta, como secretaria.

El público asistente disfrutó además de la interpretación de cinco actos de la ópera Carmen de Bizet a cargo del cuadro de baile de la Casa de Andalucía de Cerdanyola, dirigido por María González, con su hermana Sonia en el papel protagonista. La música, el baile y la cuidada coreografía hicieron las delicias de los presentes, que abarrotaron la sala hasta casi las dos de la madrugada, en que concluyó la fiesta.

ópera Carmen

La FECAC se encarga de la organización del Yunque Flamenco desde 1988, aunque el concurso había arrancado cinco años antes de la mano de entidades de Santa Coloma de Gramenet. Desde 1999, se organiza bianualmente y en estas últimas ediciones ha cosechado un éxito absoluto. Yunque Flamenco está considerado como el mejor concurso de Catalunya en su categoría y entre los tres mejores de España.

logo-fecac

FECAC 12/03/16