XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco – Premio Mejor Clasificado Menor de 25 Años

El Jurado del XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco, otorga a Lidia Rodríguez, de Paradas (Sevilla), el premio Especial al Concursante Mejor Clasificado menor de 25 años. Premio dotado con 1000€, donado por el Centro Andaluz Tertulia Flamenca de Badalona.

El próximo 11 de Diciembre, en la Gran Final del Palau de la Música, se hará entrega del premio a Lidia y además tendremos el placer de disfrutar de su cante.

Adquieran sus entradas en: https://www.giglon.com/evento/final-del-xxii-concurso-nacional-de-cante-yunque-flamenco-petit-palau

 

 

XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco – Presidente del jurado

Presidente del jurado del XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco del próximo 11 de Diciembre en la Gran Final en el Palau de la Música Catalana.

 

Francisco Mármol Moreno, nace en La Puebla de Cazalla (Sevilla) el año 1947.
Vinculado a las Entidades catalanas prácticamente desde sus inicios, fue precursor de la Cultura Andaluza en Cataluña. Colabora desde hace más de 30 años, en Emisoras de Radio, Hermandades e Instituciones, dando Conferencias, Pregones y Recitales de
Poesía. Participa en Programas de Poesía, Flamenco y Copla andaluza.
Como Poeta, Escritor de temas andaluces y Letrista de Flamenco, tiene publicado seis libros: Poesía, Relatos, Letras Flamencas y su último libro, una novela «Sevillanos entre tulipanes». Terminados y en proyecto de publicación, Letras Flamencas, volumen II y «Mis Poemas del Crepúsculo » un Poemario íntimo.
Ha sido Jurado de diversos Concursos de Cante, Copla y Poesía, Cantes de Málaga en Cornellá; Concurso de Cante Jondo de Hospitalet; Yunque Flamenco de Fecac, Copla Andaluza de Barcelona; Concurso de Letras Flamencas en
Barakaldo, así como de Certámenes de Poesía Rafael Alberti del Prat de Llobregat (del que es precursor) Concurso de Poesía para jóvenes Tintablava, en El Prat…
Ha sido Pregonero de la Semana Santa, Día de Andalucía, Rocío…en diversos lugares: Barcelona, El Prat, Hospitalet, Vilanova, Ripollet, Sant Boi, Tarragona…
Sus letras se están cantando actualmente por diversos Artistas Flamencos y son suyas las Letras del Espectáculo «Flamenco Cara a Cara» estrenado por Rocío Serrano y su
Grupo en el Teatro Arenas del Guadaira de Alcalá, el pasado mes de Junio 2021.

 

XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco – Mesa del jurado

Miembros que conforman la mesa del jurado del XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco del próximo 11 de Diciembre en la Gran Final en el Palau de la Música Catalana.

David Pino nace en Puente Genil (Córdoba). Licenciado en Estudios Superiores de Música por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y Diplomado en Magisterio. Obtuvo el título de Guitarra Flamenca del Plan 66 en el Conservatorio de Música de Córdoba, donde recibió clases del maestro Manuel Cano. Máster en Investigación y Análisis del Flamenco por la Universidad de Cádiz.
Responsable de la coordinación del Certamen Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba en cinco ediciones, siendo a su vez, productor musical de los CD´s registrados en cada una de ellas. Es también miembro integrante de la Comisión Organizadora de las ediciones XX y XXI del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba y pertenece al Comité Asesor de la Fundación Fosforito.
Ha formado parte del jurado en certámenes como el Concurso Nacional de Cante Jondo “Antonio Mairena” de Mairena del Alcor o del premio “Desencaja” para jóvenes flamencos de la Junta de Andalucía.

Manuel Curao nace en la localidad de Los Palacios (Sevilla). Cursa estudios en los Salesianos de Utrera y se Licencia en periodismo en la Universidad de Sevilla.
Periodista reputado y respetado, Manuel Curao ha dedicado prácticamente toda su carrera profesional en Canal Sur al flamenco, dirigiendo y presentando innumerables programas para la radio y la televisión andaluza: «Quédate con el cante», «La puerta del cante», «Lo que yo te cante», «Noche flamenca», «La Venta del Duende», «Flamencos», o el actual «Portal flamenco».
Tal y como él mismo reconoce, se crio en un universo flamenco donde no existían tantos medios de comunicación como en la actualidad y donde coexistían por un lado las peñas flamencas y por otro la radio, con grandes maestros radiofónicos dedicados al arte jondo.

Montse Madridejos nace en Barcelona en 1972. Ingeniera informática, se doctoró en Historia de la Música por la Universidad de Barcelona, con la tesis doctoral «El flamenco en la Barcelona de la Exposición Internacional (1929-1930)», dirigida por el historiador Eloy Martín Corrales (Universitat Pompeu Fabra).
Con estudios de guitarra en el conservatorio del Liceo de Barcelona, amante de la música, no cae en la soberbia que muchos autores y firmantes del Flamenco muestran cuando publican y defienden el resultado de sus investigaciones como la única y autentica fe verdadera.

Paco Vargas nació en Dehesas de Guadix (Granada). Profesor diplomado en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada. Poeta, escritor y periodista, editor y director de la revista digital “ÁticoIzquierda.es”. Es colaborador habitual en publicaciones especializadas en medios de comunicación hablados y escritos en los que tiene publicados cientos de artículos. Fue miembro del Consejo de Redacción de “El Olivo Flamenco” y de la revista internacional “Música Oral del Sur”.
Es Premio Internacional de Periodismo y profesor en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Ha impartido conferencias en colegios, institutos de Andalucía y de Marruecos, en las universidades de Murcia, Málaga, Sevilla y Córdoba, en el «seminario sobre la memoria histórica del flamenco», «Pablo de Olavide» (Sevilla), «Granada y Málaga», en la que fue director del curso de verano “El flamenco en los umbrales del siglo XXI” (sede de Ronda). También es profesor de los cursos, “Málaga cantaora” e “Iniciación al Flamenco”, de la Cátedra de Flamencología de la UMA. Es Premio al Mérito Educativo de Andalucía y miembro del jurado en concursos de investigación y ensayo flamenco, poesía, cante, toque y baile. Es autor de los poemarios: “Ocanajimia”, “EL placer del fracaso”, “Poesía para pobres”, “Últimas soledades”, “La luz no espera” y “A contracorriente». Publica en marzo de 2020 «Poesía vivida». Ha escrito más de quince obras de temática flamenca, entre las que destaca: “Juan de la Loma», «Memorias apócrifas de un cantaor mijeño” (Biografía), “El flamenco en Málaga», «Historia y actualidad de sus cantes y sus artistas” (Ensayo), “El flamenco va al cole”(Didáctica), “Solera de Jerez», «la mujer que soñaba el baile” (Memorias) y “Enrique Morente».

Rafael Ruíz nace en Málaga en el año 1971. Diplomado en Turismo y Relaciones Laborales por la Universidad de Málaga. Es investigador y gran aficionado al Flamenco, se inicia desde muy joven, vinculándose a la conocida Peña Flamenca “Juan Breva” de su ciudad natal donde ha ejercido de Factótum Directivae (responsable del archivo, especialmente de su colección de discos antiguos) y de Consiliario (grupo de socios de la peña encargados de dictar las sesiones de estudio que desde el año 1958 se ofrecen cada martes).

Adquieran sus entradas en: https://www.giglon.com/evento/final-del-xxii-concurso-nacional-de-cante-yunque-flamenco-petit-palau

FECAC

El XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco de FECAC 2021 ya tiene sus finalistas

Después de una difícil deliberación por parte del jurado, en un año en el que la cantidad y la calidad de los concursantes inscritos ha sido máxima, a continuación os presentamos a los cinco finalistas que el día 11 de Diciembre optarán al Yunque de Plata en el Palau de la música Catalana:

– José Pechuguita de Coria del Río (Sevilla)
– Marta la Niña de Huétor Vega (Granada)
– Bernardo Miranda de Córdoba
– Juan de Mairena de Mairena del Alcor (Sevilla)
– Canela Hijo de San Roque (Cádiz)

Os esperamos a todos en la Gran Final.
Consigue tus entradas antes de que se agoten:
💰 Precio de la entrada: 10€
📅 11 de Diciembre
⌚ 19:30h
🎯 Palau de la Música Catalana (Petit Palau)
 
FECAC
www.fecac.com

[ENTRADAS A LA VENTA] Final Yunque Flamenco 2021

¡¡Ya a la venta las entradas de la Final del Yunque Flamenco 2021!!

La final se celebrará el 11 de Diciembre a las 19:30 en el Palau de la Música Catalana (Petit Palau).

¡No te quedes sin entradas! Por sólo 10€ podrás disfrutar de una gran noche de flamenco.

Entradas a la venta en: https://www.giglon.com/evento/final-del-xxii-concurso-nacional-de-cante-yunque-flamenco-petit-palau

FECAC

117 inscritos oficiales para el XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco

La presente edición dobla en número de inscritos respecto a las pasadas ediciones y cuenta con un nivel muy elevado por parte de los concursantes. La organización del Yunque Flamenco ha visionado todo el material audiovisual recibido, y ha hecho una selección de los 40 concursantes mejor valorados que se han ceñido a las bases del concurso. La lista de seleccionados que optan a la final es la siguiente:

– Enrique Afanador de Trebujena (Cádiz)
– José Pechuguita de Coria del Río (Sevilla)
– María Jesús Bernal de La Puebla de Cazalla (Sevilla)
– Ana Brenes de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
– Araceli Campillos de Lucena (Córdoba)
– Pedro Cintas de Coria del Río (Sevilla)
– Mari Ángeles Cruzado de Moguer (Huelva)
– Manuel Cuevas (Hijo) de Osuna (Sevilla)
– El Bola de Camas (Sevilla)
– Jesús Flores de Morón de Mairena del Aljarafe (Sevilla)
– Diego La Flor de Martín de la Jara (Sevilla)
– Marta La Niña de Huétor Vega (Granada)
– El Petro de Mijas (Málaga)
– El Duende de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)
– Antonio «El Turry» de Pulianas (Granada)
– El Ecijano de Écija (Sevilla)
– Ángela González de Palos de la Frontera (Huelva)
– África Granados de Cádiz
– El Niño Solo de Marchal de Guadix (Granada)
– Edu Hidalgo de Sevilla
– Isa Jurado de Córdoba
– Carmen Carmona de Benameji (Córdoba)
– Laura Marchal de Barcelona
– Moisés Vargas de Almodóvar del Río (Córdoba)
– Armando Mateos de Estepa (Sevilla)
– Bernardo Miranda de Córdoba
– Ana Mochón de Granada
– Miriam Montes de Córdoba
– José Moreno «El Cano» de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
. Juan de Mairena de Mairena del Alcor (Sevilla)
– Tete Pineda de Lucena (Córdoba)
– El Veneno de Adamuz (Córdoba)
– El Varo de Orgiva (Granada)
– Lidia Rodríguez de Paradas (Sevilla)
– Manuel Romero de Sevilla
– El Perrito de Jerez de la Frontera (Cádiz)
– Raquel Salas de Bollullos Par del Condado (Huelva)
– Canela (Hijo) de San Roque (Cádiz)
– El Londro de Jerez de la Frontera (Cádiz)
– Chelo Soto de Málaga

FECAC

Más de cien candidatos concurren al Yunque Flamenco

La final del XXIII Concurso Nacional de Cante será el 11 de diciembre en el Petit Palau

Más de cien candidatos concurren al Yunque Flamenco

Se trata de uno de los certámenes de mayor prestigio en su género
Sevilla, Cádiz y Córdoba anteceden a Barcelona en el número de inscritos

Un total de 117 candidatos se han inscrito en la XXIII edición del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco, organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC). Se trata de uno de los certámenes más prestigiosos de España en este género.

 

Sevilla, con 33 candidatos a la final (un 28% del total) lidera el ranking de inscritos. Le siguen Cádiz, con 18, y Córdoba, con 15. Los aficionados de Barcelona que han solicitado participar suman 11 (9,4%), con lo que está garantizado la entrega de un premio al mejor clasificado de Cataluña.

 

La afluencia de jóvenes también garantiza la entrega al cantaor/a de menor edad que junto a los cinco mejores que pasen las Preliminares serán los convocados a la gran final que tendrá lugar el sábado 11 de diciembre a las 19 horas en el Petit Palau de la Música Catalana.

En esta edición se rinde homenaje asimismo a la cantaora linarense Carmen Pacheco Rodriguez “Carmen Linares” a quien se le hará la entrega del especial “Yunque de Plata” honorifico como reconocimiento a cuarenta años de brillante carrera artística con notable proyección internacional.

Mientras delibere el jurado actuará el cuadro flamenco de la genial bailaora Aina Núñez.

 

La fase preliminar del Concurso que se abre ahora será de forma virtual. El jurado, presidido por José Mayo, puntuará las interpretaciones de cante de los aspirantes en las tres categorías determinadas. Los cinco mejores clasificados concurrirán a la final del 11 de diciembre.

 

El premio para el ganador será el Yunque de Plata, 6.000 euros en metálico y un diploma. El segundo y tercer clasificado recibirán 2.500 y 1.500 euros, respectivamente, además del correspondiente diploma. Habrá además dos accésits de 1.000 euros y diploma. Uno, para el mejor clasificado de Cataluña, donado por la Casa de Andalucía de Cerdanyola, y otro para el mejor clasificado menor de 25 años, por el Centro Andaluz Tertulia Flamenca de Badalona.

 

FECAC

 

XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco

Estimados amigos y amigas.

Espero ante todo que al recibo de la misma os encontréis bien de Salud.

Sirva la presente para comunicaros que se ha abierto el período de inscripción para 23º Concurso Nacional de Cante Yunque FlamencoBarcelona, que permanecerá abierto hasta el 15 de Octubre de 2021. Adjunto a esta carta os trasladamos la FICHA de inscripción y las BASES del Concurso que, para este año, y como consecuencia de la pandemia y las restricciones que ésta ha traído, tiene novedades en lo referente a fases preliminares. Las personas interesadas sólo deberán rellenar los campos que se indican y reenviarlo a la dirección del correo recibido. La gran Final está prevista para el 11 de Diciembre de 2021 en Barcelona.

Rogamos que tengáis a bien hacerlas extensivas a fin de que podamos llegar a todo aquel aficionado que quisiera participar. Para cualquier aclaración del Concurso, nos tenéis a vuestra disposición en la dirección de correo yunqueflamenco@fecac.com. En la espera de que dicho Concurso sea del interés de todos, recibid el testimonio de nuestra consideración más distinguida.

 

Bases del concurso:

 

Ficha de inscripción:

 

 

 

 

FECAC

11/06/21

XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco

Presentación en el Tablao Flamenco El Cordobés

El XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco ocupará todo el año hasta la final del 11 de diciembre

Se trata de uno de los certámenes musicales de mayor prestigio en su género

Daniel Salinero (FECAC): “Hemos de devolver la emoción y hacer feliz a la gente”

La cantaora Carmen Linares será homenajeada por sus 40 años de carrera artística

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) convoca una nueva edición, la número 23, del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco, uno de los más prestigiosos de España en este género. La presentación del cartel diseñado por Cristian Fernández y del programa y las bases ha tenido lugar esta mañana en el Tablao Flamenco El Cordobés de la Rambla barcelonesa.

Esta convocatoria bianual, que se suspendió el pasado año a causa de la pandemia de covid_19, se prolongará durante todo este año hasta la final que tendrá lugar el 11 de diciembre en Barcelona. Desde este mes de junio hasta octubre se realizarán actividades paralelas encaminadas a promocionar y profundizar en el conocimiento del flamenco. En junio y julio mediante los llamados FlamenKorners, pinceladas flamencas callejeras. Por su parte, septiembre y octubre están destinados a otros actos paralelos al Concurso como conferencias y tertulias a celebrar en las propias entidades.

La fase preliminar del Concurso será de forma virtual. El jurado, presidido por José Mayo, puntuará las interpretaciones de cante de los aspirantes en las tres categorías determinadas. Los cinco mejores clasificados concurrirán a la final del 11 de diciembre.

Tres premios y dos accésits

El premio para el ganador será el Yunque de Plata, 6.000 euros en metálico y un diploma. El segundo y tercer clasificado recibirán 2.500 y 1.500 euros, respectivamente, además del correspondiente diploma. Habrá además dos accésits de 1.000 euros y diploma. Uno, para el mejor clasificado de Cataluña, donado por la Casa de Andalucía de Cerdanyola, y otro para el mejor clasificado menor de 25 años, por el Centro Andaluz Tertulia Flamenca de Badalona.

Esta vigesimotercera edición del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco homenajeará a Carmen Pacheco Rodriguez, cantaora conocida como Carmen Linares, como reconocimiento a cuarenta años de brillante carrera artística con notable proyección internacional.

FECAC reanuda la actividad

Con la convocatoria del Yunque Flamenco la FECAC reanuda su actividad habitual, tras haberse suspendida la Feria y la Romería del Rocío del año pasado y el actual, y haber limitado el aforo en diversos actos de formato reducido durante este año largo de pandemia. Su presidente, Daniel Salinero, ha manifestado al respecto que 2como sociedad tenemos la obligación de devolver las cosas a su sitio, de devolver la ilusión y hacer feliz a la gente”.

En el acto de presentación han intervenido el presidente de FECAC, Daniel Salinero, el director de Yunque Flamenco y vocal de flamenco de la Federación, Francisco Bernal, el fundador del Tablao Cordobés, Luis Adame, y el autor del cartel, Cristian Fernández. Por parte de las autoridades presentes tomaron la palabra la delegada territorial de Cultura de la Generalitat, Àngels Torras, y el subdelegado del Gobierno en Barcelona, Carles Prieto. Ambos han comprometido el apoyo de sus gobiernos a la promoción del flamenco e incluso a la internacionalización del evento.

Una actuación musical a cargo del cantaor Ezequiel Benítez, ganador del Yunque de Plata en la edición de 1999, acompañado a la guitarra por Alberto Fernández, ha puesto el punto final al acto abierto a representantes de entidades y medios de comunicación.

 

 

FECAC
04/06/21

 

Todo listo para el acto de presentación del cartel de XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco

Todo listo para el acto de presentación del cartel de XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco, el cual inaugurará la presente edición en el Tablao Flamenco el Cordobés.

Sigue de cerca todas la noticias relacionadas con Yunque Flamenco en la cuenta de Facebook e Instagram que FECAC ha creado para el concurso. Usuario: @fecac.yunqueflamenco

#concurso #flamenco #cante #yunqueflamenco #HemosVuelto