Rafael Amargo y la FECAC te invitan al espectáculo DIONISIO en Barcelona

Último y recién estrenado espectáculo de la Compañía de teatro-danza Rafael Amargo, con el coreógrafo adjunto Ramón Oller, dramaturgia de Rafael Moraira, el artista internacional Rasta Thomas, música del compositor Jesús Durán y vestuario de Pilar Dalbat.

Pulsa aquí para ver más información sobre este evento

El Cantaor Arcángel pronunciará la Conferencia Institucional del Día de Andalucía

El cantaor de flamenc Francisco José Arcángel Ramos, conegut artísticament com Arcángel, pronunciarà demà dijous, 28 de febrer, la conferència institucional amb què la Federación de Entidades Culturales Andaluzas de Cataluña (FECAC) celebra el Dia d’Andalusia. L’acte tindrà lloc a les set de la tarda al Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona.

Presidirà l’acte la regidora de Ciutat Vella, Gala Pin, a qui acompanyarà el president de la FECAC, Daniel Salinero. També hi assistiran regidors de diversos grups del consistori barceloní i Elena Tobar, primera tinent d’alcalde de l’Ajuntament de Huelva, entre altres autoritats.

La FECAC dedica a la província de Huelva las 35 Jornades Commemoratives del Dia d’Andalusia que tenen lloc amb diverses activitats des del passat 9 de febrer fins al 23 de març a Barcelona, Cerdanyola del Vallès i Terrassa.

Francisco José Arcángel, nascut a Huelva l’any 1977, va començar a destacar ja de petit, quan amb 10 anys va guanyar el concurs infantil de fandango, triomf que repetiria dos anys més, però el veritable llançament a la popularitat el va assolir als 21 anys quan va enregistrar les seves primeres cançons en un disc col·lectiu. L’any 2001 va editar el seu primer disc propi. Ha obtingut diversos premis com el Nacional de Flamenco Activo d’Übeda, el Giraldillo al millor intèrpret i el Andalucía Joven. L’any 2017 va ser distingit amb la Medalla d’Andalusia.

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) va ser fundada l’any 1982 i acull més de 115 entitats, bàsicament Cases d’Andalusia, centres i associacions culturals, germandats del Rocío, germandats penitents i penyes flamenques. Organitza anualment la Fira d’Abril de Catalunya, la Romeria del Rocío, la Setmana Cultural al febrer i el concurs nacional bianual de cante Yunque Flamenco.

27/02/19

FECAC

35ª Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía dedicadas a Huelva

 

DIA DE ANDALUCIA EN CATALUNYA   2.019

 HUELVA

35 jornadas Conmemorativas Día de Andalucía

del Sábado día 12 de enero al domingo 23 de marzo 2.019

 

SABADO DÍA 9 DE FEBRERO DE  12horas

INAUGURACION DE LAS JORNADAS y presentación del cartel.

Lugar: CASA DEL MAR Carrer  d´Albareda  Nº  1 al 13

 

SÁBADO 9 DE FEBRERO A LAS 17 h     

CELEBRACIÓN DE LA CANDELARIA

(Bendición a los niños de las Entidades. Oficiada por Dº Juan Carlos Montserrat).

BESAMANOS A LA VIRGEN DEL ROCIO

Iglesia Sant Martí, Plaça de l´Abat Oliva. Cerdanyola del Valles

 

JUEVES DIA 28 DE FEBRERO A LAS 19 h  

CONFERENCIA INSTITUCIONAL

Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona    

Conferencia Institucional a Cargo de «Arcángel»    

 

DOMINGO 3 DE MARZO  8:30 horas

OFRENDA FLORAL AL MONUMENTO BLAS INFANTE

Monolito a Blas Infante

Parc de la Guineueta. Barcelona.

DOMINGO DIA 3 MARZO 10 horas

DIA DE CONVIVENCIA   

Parc d´Oci Els Bellots. Terrassa.

 

SÁBADO  16 DE MARZO 18:30 horas

FESTIVAL DE CHIRIGOTAS

Grupos de Chirigotas y Comparsas de Catalunya  

 teatro Casino L´Aliança del Poblenou. Rambla del Poblenou 42 Barcelona

 

SÁBADO 23 MARZO A LAS 20horas   

GALA ENTREGA PREMIOS FECAC

 Lugar: Catalonia Barcelona Plaza.

 Plaça d’Espanya, 6-8, 08014 Barcelona

 

Presentación del cartel y programa, mañana sábado a las 12 h en Casa del Mar

La FECAC dedica el Día de Andalucía a Huelva

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) dedica a la provincia de Huelva las 35ª Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía que se celebrarán con diversas actividades desde el 9 de febrero hasta el 23 de marzo en Barcelona, Cerdanyola del Vallès y Terrassa.

La presentación del cartel y del programa de actos tendrá lugar mañana sábado, 9 de febrero, a las 12 del mediodía en la Casa del Mar (calle Albareda, 1-13, en el barrio del Poblesec de Barcelona).

En un acto conducido por el periodista radiofónico Antonio Menchón, intervendrán el presidente de la FECAC, Daniel Salinero, y el comisionado de Participació i Democràcia Activa del Ayuntamiento de Barcelona, Fernando Pindado. Han confirmado su asistencia diversos concejales del consistorio barcelonés.

Asimismo, habrá actuaciones musicales a cargo de El More y Katy Olivares, acompañados a la guitarra por Justo Fernández, y el cuadro de baile Torniquete Flamenco del Centro Cultural Buen Pastor.

Festival de Chirigotas y Comparsas en Cataluña 2019

La FECAC celebra su tradicional Festival de Chirigotas y Comparsas de Cataluña en un ambiente festivo y juvenil con sátira y crítica social.

El sábado 16 de Marzo, la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) celebra el Festival de Chirigotas y Comparsas de Cataluña, un evento enmarcado en la celebración de las 35ª Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía y que cuenta con larga tradición en el calendario, ya que su primera edición se remonta a hace ya más de una década. Esta celebración festiva se iniciará a las 18:30 horas, en el Teatre Casino L´Aliança del Poblenou.

Una de las particularidades del Festival de Chirigotas y Comparsas de Cataluña, más allá de su ambiente festivo y de sátira crítica de la actualidad indisociables de este tipo de celebraciones, es la participación masiva en el mismo de los componentes más jóvenes de las diversas entidades de la Federación. Sin duda, éste es uno de los festivales que más juventud mueve dentro del movimiento andaluz en Cataluña. Este año, contaremos con la presencia de la chirigota gaditana de Manolín Gálvez «El nombre me lo estoy pensando».

 

PUNTOS DE VENTA DE LAS ENTRADAS

Puedes adquirir tu entrada en la sede social de la Federación FECAC, en C/ Pere Vergés n° 1 planta 8, Desp.6 o en la taquilla del Teatre Casino de L´Aliança de Poblenou

FECAC

06/02/19

35ª Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía

DIA DE ANDALUCIA EN CATALUNYA   2.019

 HUELVA

35 jornadas Conmemorativas Día de Andalucía

del Sábado día 12 de enero al domingo 23 de marzo 2.019

 

SABADO DÍA 9 DE FEBRERO DE  12horas

INAUGURACION DE LAS JORNADAS y presentación del cartel.

Lugar: CASA DEL MAR Carrer  d´Albareda  Nº  1 al 13

 

SÁBADO 9 DE FEBRERO A LAS 17 h     

CELEBRACIÓN DE LA CANDELARIA

(Bendición a los niños de las Entidades. Oficiada por Dº Juan Carlos Montserrat).

BESAMANOS A LA VIRGEN DEL ROCIO

Iglesia Sant Martí, Plaça de l´Abat Oliva. Cerdanyola del Valles

 

JUEVES DIA 28 DE FEBRERO A LAS 19 h  

CONFERENCIA INSTITUCIONAL

Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona        

 

DOMINGO 3 DE MARZO  8:30 horas

OFRENDA FLORAL AL MONUMENTO BLAS INFANTE

Monolito a Blas Infante

Parc de la Guineueta. Barcelona.

 

DOMINGO DIA 3 MARZO 10 horas

DIA DE CONVIVENCIA   

Parc d´Oci Els Bellots. Terrassa.

 

SÁBADO  16 DE MARZO 18:30 horas

FESTIVAL DE CHIRIGOTAS

Grupos de Chirigotas y Comparsas de Catalunya  

 teatro Casino L´Aliança del Poblenou. Rambla del Poblenou 42 Barcelona

 

SÁBADO 23 MARZO A LAS 20horas   

GALA ENTREGA PREMIOS FECAC

 Lugar: Catalonia Barcelona Plaza.

 Plaça d’Espanya, 6-8, 08014 Barcelona

 

 

 

Seminario FECAC 2019

Seminario de las entidades culturales andaluzas de Cataluña en Calella

Pere Aragonès: La FECAC siempre tendrá un aliado en la Generalitat por su labor cultural y social . El vicepresidente de la Generalitat cita Rosalía, que partió del movimiento cultural de la FECAC,  como ejemplo de la cantante catalana más universal del momento. “Un país abierto como Cataluña incorpora mochilas culturales diversas. La cultura andaluza es también cultural popular catalana”

“La FECAC siempre tendrá un aliado en la Generalitat” ha manifestado Pere Aragonès,  vicepresidente de la Generalitat y consejero de Economía y Hacienda, en la inauguración del Seminario de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC) que tiene lugar durante este fin de semana en Calella. “Tenéis las puertas abiertas, siempre que nos habéis pedido ayuda nos habéis encontrado dispuestos” ha expresado gráficamente. Para justificar este apoyo, Aragonès ha resaltado la labor social, junto con la cultural, que mueve la actuación de la FECAC y de las entidades culturales andaluzas catalanas en favor de la gente que lo necesita.

“Para que un árbol crezca, ha de tener buenas raíces –ha añadido el vicepresidente-. Una sociedad que quiere crecer ha de cuidar todas las raíces. De igual manera, un país abierto como es Cataluña incorpora las mochilas culturales de gente de procedencias diversas”. Aragonés ha remachado esta opinión con el fenómeno que supone la cantante Rosalía, ejemplo de cantante catalana más universal del momento y que es muestra de ese bagaje cultural. Se da la circunstancia de que esta cantante inició su carrera en entidades culturales socias de FECAC.En este sentido, considera que la cultura andaluza forma parte de la cultura popular catalana por lo que desea que esta expresión siga bien viva, bien fuerte y más dinámica que nunca.

Desde una reflexión personal, el vicepresidente de la Generalitat se ha referido a cómo quienes tienen raíces familiares andaluzas, como es su caso, y que participa en eventos como el Rocío “sentimos alguna cosa que nos conecta con esta actividad cultural”.

Montserrat Candini: Ejemplo de resistencia cultural

La alcaldesa de Calella, Montserrat Candini, ha destacado la fidelidad de FECAC con la ciudad de Calella, donde lleva celebrando este Seminario desde hace 28 años. “Calella forma parte de la historia de FECAC y de la misma manera FECAC forma parte de la historia de Calella”.Candini ha elogiado la labor de las 115 entidades miembros de la Federación porque dentro de la Catalunya con diversidad cultural forman parte de la resistencia cultural del mismo modo que también es resistente la cultura catalana.

El presidente de FECAC, Daniel Salinero, ha agradecido públicamente la sensibilidad de Pere Aragonès, a quien conoce desde antes de su actual responsabilidad institucional, por participar en actividades en Pineda de Mar. “Gracias a la Generalitat de Catalunya hoy podemos estar aquí. Nos hemos sentido muy apoyados”.

El Seminario, que se celebra periódicamente, tiene como finalidad poner al día las prioridades de la Federación, evaluar su plan de actuación y conocer propuestas para la mejora de la gestión asociativa y otros temas de interés de las entidades asociadas.

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) fue fundada en 1982 y acoge más de 115 entidades, básicamente Casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades rocieras, hermandades penitentes y peñas flamencas. Organiza anualmente la Feria de Abril de Cataluña, la Romería del Rocío, los actos del Día de Andalucía en febrero y el concurso bianual de cante Yunque Flamenco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Felices Fiestas

La FECAC os desea una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019 lleno de éxitos y deseos cumplidos.

Juntos seguiremos trabajando por la cultura y las tradiciones de nuestros eventos que con tanto esfuerzo todas las entidades federadas a la FECAC realizan en sus zonas metropolitanas y en toda Cataluña.

Desde la FECAC sentimos la positividad, la innovación y el progreso de todos y os animamos a seguir siendo importantes en el tejido social catalán.

Colaboración solidaria de la FECAC con L´Asssociació l´Estel

!!! Os presentamos una nueva colaboración solidaria de la FECAC !!!

En este caso, L’Associació l’Estel, entidad sin ánimo de lucro, que lleva a cabo un proyecto relacionado con el bienestar personal y social para personas en riesgo de exclusión social, especialmente con el colectivo de personas con discapacidad intelectual o diversidad funcional (y a sus familias).

Les invitamos a colaborar en esta gala benéfica sin ánimo de lucro FLAMENCO POR LA INTEGRACIÓN. La recaudación irá destinada a los siguientes proyectos: 1) Proyecto “MUÉVETE CON L’ESTEL”, donde la entidad proporciona un servicio de transporte a domicilio para facilitar la asistencia a las actividades y para promocionar apoyo a las familias, sobre todo a cuidadores y cuidadoras en la tercera edad que tienen dificultades para desplazarse; y 2) Proyecto “INDEPENDIENTE”, o programa de mejora de las habilidades de autonomía personal y social de los/las participantes con el objetivo de La Gala solidaria FLAMENCO POR LA INTEGRACIÓN, el próximo 7 de diciembre a las 21H, en la Sala Safari en Barcelona.

FILA 0 y DONACIONES: ES73 2100 2771 0102 0007 6424

15% de descuento aplicable a los socios de la FECAC.
Reservas al Tlf. 637346565

Gracias por vuestra colaboración!!!
FECAC

Raúl Alcántara “el Troya” gana el Yunque de Oro de la FECAC

XXII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco, anoche en l’Hospitalet de Llobregat

Raúl Alcántara “el Troya” gana el Yunque de Oro de la FECAC

El vencedor, de Palenciana (Córdoba) ha ganado otros concursos además del Yunque de Plata de 2014 y ha compartido cartel con grandes artistas

Felipe Scapachini, Elena de Carmen, Juan Fuentes, Salao y Jesús León fueron los otros finalistas como vencedores del Yunque de Plata desde 1997

El cantaor Raúl Alcántara el Troya, de Palenciana (Córdoba), ha ganado el Yunque de Oro del Concurso Nacional de Cante Flamenco Yunque de Plata organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC).

Se trata de la máxima distinción concedida por FECAC en este concurso al que concurrieron seis de los ganadores de las sucesivas ediciones del Yunque de Plata desde 1997. El Troya se adjudicó la edición de 2014. La gala tuvo lugar anoche en el Teatre Joventut de l’Hospitalet de Llobregat ante unas doscientas personas, pese a coincidir con el puente del Pilar.

El vencedor eligió una soleá para el grupo A del reglamento del Concurso, una bulería para el B y una malagueña para el C. Le acompañaba a la guitarra Juan Marín.

Los otros artistas que participaron a esta XXII edición eran Felipe Scapachini Torres, de Cádiz, ganador en 2001; Elena Camacho Elena de Carmen, de Bollullos del Condado, Huelva (2007); Juan Fuentes Pavón, de Linares (2009); José Antonio Martín Yáñez Salao, de l’Hospitalet de Llobregat (2011) y Jesús León Márquez, de Mairena del Alcor, Sevilla (2016).

La gala flamenca fue presentada por Francisco Bernal, vocal de Flamenco de FECAC, quien fue asistido por Manuel Medrán, y contó con la presencia del concejal de Cultura del ayuntamiento, David Quirós, y el presidente de la FECAC, Daniel Salinero, entre otras personalidades.

Componían el Jurado Paquita Marín, como presidenta; Ana María Esteban, secretaria, y José Mayo, José Sánchez Fernández y Antonio Moreno, vocales.

Raúl Alcántara el Troya, nacido en Palenciana (Córdoba) en 1981,ha ganado anteriormente diversos concursos y participado en innumerables festivales y eventos de diversas ciudades españolas como el Festival de Torremolinos, de Montemayor, de la Federación de Peñas Cordobesas, de la mano de Fosforito o Lucas de Ecija, añadiéndosele además su presencia en el Festival Flamenco de Sabadell, en el de Puerto Llano o Valdepeñas. Ha compartido cartel con grandes de la música como José Mercé, El Cabrero, Carmen Linares o El Lebrijano, en el Festival Flamenco de Zambra, donde el cantaor ha actuado durante diversos años. Ha realizado giras por Estados Unidos y Marruecos.

La primera edición del Yunque de Oro tuvo lugar en 1995 en el marco del XXII Congreso de Arte Flamenco celebrado en Santa Coloma de Gramenet. Surgió la idea de organizar este certamenpara recuperar aquellas voces de los cantaores que, por su condición de ganadores del Yunque de Plata, ya no podían participar, a la vez que aumentaba la dimensión del concurso al otorgarle una categoría superior. Paqui Corpas fue la ganadora frente a los otros cinco candidatos: Rafael Muñoz, Nene de Graná, Diego Garrido, José Parra y Juan Delgado.

El Yunque Flamenco

La FECAC organiza el Yunque Flamenco desde 1988, aunque el concurso había arrancado cinco años antes de la mano de entidades de Santa Coloma de Gramenet. En las últimas ediciones ha cosechado un éxito absoluto. Yunque Flamenco, que desde 1999 se celebra con carácter bianual, está considerado como el mejor concurso de Catalunya en su categoría y entre los cuatro mejores de España.

El Concurso tiene como finalidad última conservar las esencias estéticas de esta música, al tiempo de fomentarla y difundirla. Pero también como todos los concursos de este arte, posee su particularidad, potenciar y valorar a los cantaores generales, llamados así por su dominio y conocimiento de los principales estilos existentes. Para ello las bases del Yunque están formadas por tres grupos de cantes con una gran diferencia de configuración melódica entre ellos, de modo que los participantes tienen que hacer un cante de cada grupo, teniendo para elegir más de veinte variantes.

A lo largo de las diferentes ediciones del Yunque Flamenco se han escuchado una media de sesenta inscritos por concurso, tanto de los residentes en Cataluña como del exterior, con profesionales reconocidos, algunos de ellos ganadores de los principales concursos nacionales, como el de Mairena del Alcor, el de Córdoba o el de La Unión, del que catorce ganadores de la famosa Lámpara Minera han pasado por el Yunque.

La FECAC

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) fue fundada en 1982 y acoge un total de 115 entidades, básicamente Casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades rocieras, hermandades penitentes y peñas flamencas. Organiza anualmente la Feria de Abril de Catalunya, la Romería del Rocío, la Semana Cultural en febrero y el concurso nacional bianual de cante Yunque Flamenco.

FECAC

14/10/18