[VÍDEO] 37ª Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía en Cataluña – Flamenco y Poesía en las entidades andaluzas de Cataluña
/en Fecac /por Sergio_FECAC[VÍDEO] Presentación Cartel Día de Andalucía en Catalunya 37ª Jornadas Conmemorativas
/en Fecac /por Sergio_FECACCartel de las 37a Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía en Catalunya
/en Fecac /por Tony_Fecac37ª Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía en Catalunya
/en Fecac /por Tony_FecacSuspendida Misa de Hermandades de Febrero
/en Fecac /por Tony_FecacDesde la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) y siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias y las administraciones pertinentes, informamos de lo siguiente:
Se SUSPENDE la misa mensual prevista para este sábado 13 de Febrero, en la Parròquia de San Martí de Cerdanyola del Vallès,
llevada a cabo por las siguientes Hermandades:
- Ntra. Sra. del Rocío Rocieros de Carmona.
- Ntra. Sra. del Rocío de Cerdanyola del Vallès.
- Ntra. Sra. del Rocío La Pau.
La FECAC, retomará la celebración de los actos, en cuanto se normalice la situación y las instituciones lo permitan
Así mismo, debemos recordar que en las actividades que estáis organizando, tanto sociales como religiosas, como de cualquier otro tipo de pequeño y mediano formato, se han de cumplir las indicaciones marcadas de manera estricta.
En el caso de que necesitéis más información, no dudéis en poneros en contacto conmigo directamente para seguir las indicaciones oportunas, puesto que estamos en estrecha y constante relación con las personas responsables de diversas Administraciones al respecto.
Saludos,
Daniel Salinero
Presidente FECAC
[VÍDEO] Un año diferente, un futuro apasionante
/en Fecac /por Sergio_FECACDe parte de FECAC, les deseamos una Feliz Navidad y un Bienaventurado 2021.
I Encuentro Virtual para jóvenes andaluces por el mundo
/en Fecac /por Tony_FecacLa FECAC promueve junto con la Junta de Andalucía el I encuentro de jóvenes andaluces por el mundo …virtual!!!
De bien conocida la situación sanitaria no es posible realizar el encuentro de jóvenes andaluces anual que venimos realizando, por ello este año seguiremos encontrándonos pero de una manera diferente….con un encuentro virtual!!!
!!!Hemos creado un buen cartel de participantes especiales que harán que el encuentro sea inolvidable y divertido!!!
Sólo tardas 2 minutos en registrarte en www.jovenesandalucesporelmundo.es indicando el nombre de tú entidad y el de FECAC en el apartado de federación para tener acceso.
FECAC
02/12/2020
Nuevo ciclo de webinars ‘Andalucía hacia el mundo: historia, viajes y flamenco’
/en Fecac /por Tony_FecacEl Centro de Estudios Andaluces y la Dirección General de Relaciones de Andaluces en el Exterior organizan de forma conjunta el ciclo de Webinars ‘Andalucía hacia el mundo: historia, viajes y flamenco’. Una interesante iniciativa compuesta por 12 conferencias on-line destinadas a divulgar nuestra cultura e historia entre la numerosa comunidad de andaluces en el exterior.
El ciclo, coordinado por el periodista Félix Ruiz Cardador, se desarrolla en torno a tres aspectos universales relacionados con Andalucía: ‘Flamenco de ayer, de hoy y de siempre’; ‘Historia de Andalucía, la huella del pasado’ y ‘Andalucía y la primera vuelta al mundo’. La nómina de conferenciantes reúne a profesionales, académicos y expertos que ofrecerán una visión rigurosa y actualizada del papel de Andalucía en cada ámbito.
Además de la difusión en directo on-line, las conferencias quedarán grabadas y publicadas en el Canal YouTube del Centro de Estudios Andaluces para el acceso libre y permanente del público interesado.
Primeras conferencias
La primera conferencia se enmarca en el ciclo ‘Flamenco de ayer, de hoy y de siempre’ y tendrá lugar el martes, 10 de noviembre, a las 18:00 horas a cargo del profesor y cantaor Alfredo Arrebola sobre ‘Flamenco y literatura: la edad dorada del 27’.
Hace cerca de cien años, en junio de 1922, el compositor gaditano Manuel de Falla y el joven escritor granadino Federico García Lorca reunieron en la Alhambra a una serie de artistas flamencos en el Concurso del Cante Jondo. Este encuentro, pensado más como reivindicación del arte que como una competición, marcó un antes y un después en la consideración del flamenco en el mundo de las letras y las artes.
Varios de los autores de la Generación del 27 – Federico García Lorca, Rafael Alberti, Moguel Hernández, Fernando Villalón, etc- amaron y reivindicaron el flamenco. El profesor Arrebola desgranará en su ponencia algunas de las claves de este encuentro entre las letras y el flamenco.
La siguiente cita del ciclo se enmarca en el eje de ‘Andalucía y la primera vuelta al mundo’ y está fijada para el martes, 17 de noviembre. El historiador y novelista José Calvo Poyato ofrecerá su conferencia sobre las ‘Relaciones de España y Portugal a inicios del siglo XVI’ como contexto de la expedición de Magallanes hacia las Indias que dio lugar a la primera circunnavegación, una de las grandes aventuras de la historia en la que tuvieron especial protagonismo ciudades andaluzas como Sevilla o Sanlúcar de Barrameda.
Programa completo
El ciclo ‘Flamenco de ayer, de hoy y de siempre’ se completa con las conferencias de Antonio Zoido, director de la Bienal de Sevilla, sobre ‘El flamenco y la Historia de España’ (19 noviembre); Juan Camacho, historiador del flamenco, dedicado a ‘La historia del fandango’ (12 enero); y la cantaora Rocío Márquez hablará sobre ‘El cante en la actualidad’ (19 enero).
En cuanto a la sección dedicada a ‘Andalucía y la primera vuelta al mundo’, además de la intervención de José Calvo Poyato, participarán Enriqueta Vila, historiadora y miembro de la Real Academia de la Historia, con su conferencia ‘Magallanes y Sevilla’ (3 diciembre); Fernando Olmedo, historiador especializado en Cartografía, que hablará sobre ‘La cartografía del viaje’ (15 diciembre) ; y Jesús García Calero, divulgador histórico y redactor jefe de Cultura de ABC Madrid, sobre ‘El duro destino de los barcos de Magallanes y Elcano. Rutas, naufragios, incendios’ (14 enero)
Por su parte, el ciclo sobre ‘Historia de Andalucía, la huella del pasado’ congrega a Concepción Choclán, directora del Museo Íbero de Jaén, con su ponencia ‘Cultura íbera de Andalucía: el Museo Íbero de Jaén’ (24 noviembre); el novelista e historiador Jesús Sánchez Adalid sobre ‘El camino mozárabe’ (1 diciembre); Francisco Sánchez Montes, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, con una ponencia sobre ‘Andalucía en el Siglo de Oro’ (10 diciembre); y finalizará con Fernando Martínez Nespran, profesor de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), que hablará ‘Del Sur de Europa a Sudamérica: Andalucía en la arquitectura de Buenos Aires’ (17 de diciembre).
Todas las ponencias comenzarán a las 18:00 h. y la inscripción a cada una de ellas se puede realizar a través del siguiente enlace: Cliquea aquí
Ponencia 14/01/21
Fuente: Centro de Estudios Andaluces